Festividad de San Rogelio (16 Septiembre, festivo local desde 1737).
Cultos mensuales cada 16 de cada mes
Hermano Mayor: D. Juan Miguel Puerma Díaz.
Casa de Hermandad: C/ Santa Ana, 38
Historia: Según el archivo parroquial, en el estudio de D. Antonio Verdejo sobre la Congregación de San Rogelio, el documento más antiguo de los que guardan relación con la devoción a San Rogelio, es del año 1628, y trata de la construcción en Alomartes de una ermita "a adbocacion de señor san rrugerio". La Congregación de San Rogelio, tenía su sede en la propia Iglesia Parroquial de Íllora, pero su devoción, se extendía por los anejos del municipio. Entre otros documentos del citado archivo también se encuentra el Libro de Cuentas de la Congregación.
Antiguamente los festejos duraban unos tres días, incluían un sermón glorioso y varias funciones religiosas (incluyendo primeras y segundas vísperas) acompañadas de Capillas Musicales y oficiadas por varios sacerdotes. La procesión estaba acompañada por agrupaciones de clarines y tambores, bandas militares, fuegos artificiales, etc... y , a veces éstos concluían con festejos taurinos.
Como documentos históricos resaltamos las estampas conmemorativas que los distintos mayordomos mandaban imprimir (algunas de éstas reliquias a día de hoy se conservan) y las viviendas construidas en el barrio que lleva su nombre para gente necesitada.
En las últimas décadas el cargo de hermano mayor de la Hermandad de San Rogelio lo han obtentando, por orden cronológico, los señores D. Francisco Palma, D. José Ignacio García y D. José Antonio Jiménez.
Como documentos históricos resaltamos las estampas conmemorativas que los distintos mayordomos mandaban imprimir (algunas de éstas reliquias a día de hoy se conservan) y las viviendas construidas en el barrio que lleva su nombre para gente necesitada.

De su historia más actual destaca, a parte de su importante labor social, solidaria y de caridad, la recuperación de su fiesta votiva (que data de 1780), la colocación de varios azulejos en la fuentecilla y sobre la fuente de la plaza que lleva su nombre, sus nuevas medallas y, la inaguración hace unos años, de la escultura en bronce que preside la glorieta de su avenida (obra de D. Venancio Sánchez) y el encuentro nacional de 'Rogelios'.
Desde el año pasado cuenta con casa de hermandad y cuerpo de costaleros propio y actualmente sus hermanos trabajan, entre otras cosas, en la aprobación eclesiástica de su libro de reglas y en su reglamento de régimen interno.

La imagen actual del patrón de Íllora, San Rogelio con crucifijo y corona en plata, consta de una correa en terciopelo negro bordado en oro y de un libro rojo bajo su mano izquierda. La talla ha sido restaurada en varias ocasiones, es de autor y fecha desconocida y, sustituyó a la quemada en 1933 (según el citado archivo parroquial).

Estandarte rojo y oro con la imagen de San Rogelio a color en su parte central. En su extremo inferior destaca el escudo de Íllora.


Trono procesional en plata vieja, con candelabros de guardabrisa y ánforas en plata (aún no estrenado).
Himno de San Rogelio
Relicario con las santas reliquias de los santos martires de Córdoba, entre ellas las de San Rogelio, expuestas a diario en el altar de San Rogelio de la Iglesia de la Encarnación (las que forman parte del cortejo procesional del 16 de Septiembre).
Estrenos: Trono procesional actualmente construyéndose en Lucena (Córdoba), el que se estrenará en Agosto de este año y libro con su historia (pendiente de publicación).
Flores: Variable aunque normalmente con claveles o gladiolos rojos o blancos en sus ánforas de plata (en su antriguo paso).
Itinerario: Variable según si se trata de la salida de Agosto o Septiembre.
Colabora y envíanos por email tus sugerencias, otra información interesante como números de hermanos, nombre de los capataces, fotografías o ficheros de audio/video y así completamos la ficha de esta hermandad.
NOTA: Fotos e información obtenida de archivos personales, de los periódicos el Eco de Parapanda y ParapandaMedios, del Blog Hillora y del citado estudio de D. Antonio Verdejo (del que se ha obtenido parte de la reseña histórica). Si este autor, organizaciones o algún miembro de Hermandad no está de acuerdo con algo de lo publicado que contacte con nosotros vía email y se rectificará en consecuencia.

Señores "Hermandad de San Rogelio". hoy me propuse indagar sobre la historia y la vida de San Rogelio, encontrando esta bella Página que ustedes devotamente han diseñado y realizado,motivo por el cual los en el nombre de Dios y de San Rogelio felicito de verdad, deseandoles su eterna Protección y grandes Bendiciones siempre. Vale la pena comentarles que mi nombre es Rogelio, Soy Colombiano y vivo e la provincia de Chia. Mi email: rogelio.elmohan@gmail.com. Sería de mi agrado poder comunicarme con ustedes.
ResponderEliminarGracias amigo por tu comentario y por seguirnos dsde Colombia... si quieres más información sobre la Hermandad de San Rogelio puede consultar su página web oficial en http://www.hermandaddesanrogelio.org/
ResponderEliminarCualquier cosa en la que te podamos ayudar estaremos encantado de hacerlo por email (semanasantaillora@gmail.com).